¡Ya está aquí la actualización del cuarto trimestre del 2024!
Hago un seguimiento trimestral, solo del rendimiento de cada cartera, a tres meses, un año y cinco años. Y también del porcentaje de cumplimiento del plan y del porcentaje de cumplimiento con mi objetivo IF.
He actualizado en Canva el Dashboard que muestro debajo, que pegaré en la página de Mi Cartera y que actualizaré trimestralmente. Y en este post analizo los resultados.

Comentarios generales
En cuanto a porcentajes, no ha habido grandes cambios en mi cartera. Ha bajado un poco el porcentaje en fondos, y también el porcentaje en el ahorro a medio plazo. El motivo de que haya disminuido algo el porcentaje de la cartera de fondos es que, como explicaré más adelante, se ha comportado algo peor que la cartera de planes de pensiones y que la de ahorro a medio plazo, como puede verse en los porcentajes trimestrales.
Este trimestre estoy en un 101% de cumplimiento del plan, así que he empeorado respecto al 103% del trimestre anterior; el indicador en el dashboard solo me deja poner un 100% como máximo. Este trimestre ha sido malo en la cartera de fondos y bueno en la de planes de pensiones /EPSV. El rendimiento en la parte de ahorro a medio plazo también fue bastante bueno.
Aunque estoy un poco por delante de mi plan, solo estoy en un 93% de mi objetivo IF. Esto es normal, aunque la verdad es que esperaba que el comportamiento fuera algo mejor en este trimestre; Me ha decepcionado sobre todo la parte de la cartera de fondos, como explicaré en el apartado siguiente.
Fondos
Este trimestre la rentabilidad ha sido de un -0.3%. Teniendo en cuenta que mi objetivo anual es del 6.5%, ha estado por debajo de lo esperado (debería ser un 1.6% trimestral para mantener la media).
A un año, la rentabilidad ha sido del 9.5%, por encima del objetivo del 6.5%, y a 5 años estoy en el 4.5%. El año 2022, con una rentabilidad de -21% destrozó mi previsión. Desde entonces, los mercados han ido recuperando, pero todavía sigo por debajo de mi objetivo.
Dentro de esta cartera tengo un objetivo de tener un 10% en un ETF de Oro. Este trimestre la rentabilidad del ETF de Oro físico ha sido de un 4% aproximadamente. Normalmente hago aportaciones manuales cada mes, pero llevo desde Febrero sin hacer aportaciones por la subida tan vertical desde entonces. Estoy a la espera de alguna pequeña bajada para volver a entrar. Gracias a esta subida en el ETF, supone un 10.2% de la cartera, así que estoy ligeramente por encima de mi objetivo de porcentaje en la cartera.
La parte de Renta Fija ha vuelto a decepcionarme, como en el primer y segundo trimestre, sobre todo la parte de renta fija global, que ha caído un 2%. Creo que lo que me ha penalizado es que la renta fija de este fondo es de más duración (6.5 años) que la del otro fondo que tengo (2.2 años). De momento no voy a cambiar nada.
La Renta Variable se ha comportado regular, con una dispersión bastante grande: Como comenté en el algún post anterior, todavía no tengo mi cartera definitiva totalmente formada, y tengo varios fondos de mi etapa anterior que quiero ir pasando poco a poco a los fondos seleccionados. En este trimestre, la mayoría de estos fondos han seguido haciéndolo peor que el índice, y ni siquiera el de bolsa asiática, que el trimestre pasado lo hizo bien, se ha salvado. Voy a traspasar lo que me queda de este fondo a los que sí que van a formar parte de mi cartera en el futuro. En cuanto al resto, seguiré manteniéndolos hasta que algún día despierten. Espero que la bajada de tipos de interés, aparte de a los fondos de renta fija, afecte también positivamente a los fondos de compañías europeas de pequeña y mediana capitalización.
Planes de Pensiones / EPSV
Este trimestre la rentabilidad ha sido de un 2.1%, lo mismo que el trimestre pasado. Ya he sobrepasado el 5% previsto para todo el año: Al final, la rentabilidad del año ha sido un 14.7%, y a 5 años la rentabilidad anualizada es del 6.8%. Según mis datos, llevo un 8.6% anual desde que empecé a invertir en planes de pensiones.
Este trimestre, la parte que más ha aportado a mi cartera ha sido la de renta variable indexada,con un 4.9%. La renta fija indexada aportó un -1.7%. Ya no tengo nada en renta variable en sector tecnología.
Ahora mismo estoy con un 60% en renta variable y un 40 % en renta fija. En los próximos meses reduciré el porcentaje en renta variable para tener una cartera con el 50% en cada activo. A medida que me acerco al momento de acercar la independencia financiera, quiero reducir el riesgo.
Seguiré haciendo aportaciones mensuales.
Ahorro a Medio Plazo
Este trimestre la rentabilidad ha sido de un 2.3%, con lo que he llegado a una rentabilidad anual del 11% .
No creo que esta rentabilidad sea sostenible en el tiempo y, de hecho, la rentabilidad anualizada a 5 años es del 4.2%, prácticamente el objetivo que tengo definido para este parte de la cartera (4.3% anual). Y esto a pesar del -10.5% del año 2022.
La rentabilidad está viniendo sobre todo de la parte de renta variable indexada (28% anual). Los fondos de renta fija se mueven entre un 0% y un 8%.
En esta cartera no hago aportaciones periódicas, solo tengo previsto aportar la devolución de la renta.
Seguimiento anual
Pongo debajo la gráfica en la que se muestra cómo va el plan hacia la independencia financiera: Estoy algo por encima de la previsto, pero no alcanzaré la independencia financiera hasta dentro de un par de años, si todo va de acuerdo al plan.

En el gráfico se puede ver que la pendiente de la curva es más o menos constante hasta 2027: Esto es así porque hasta esa fecha mantendré la misma cartera y con aportaciones similares. A partir de 2027 el plan es vivir de lo que generen mis inversiones, y ya no podrá seguir creciendo: Se mantendrá más o menos en la cantidad que necesito para mantener unos ingresos constantes actualizados con el IPC.
Todo esto es teórico: Estoy suponiendo unos retornos constantes, pero el riesgo de secuencia de retorno podría hacer que el resultado final sea muy diferente.